viernes, 27 de marzo de 2009

Risoterapia

“EL CLAUN COMO RISOTERAPIA"
EL METODO CHIQUICLAUN

El claun busca encontrar mas allá del niño interior, encontrar al yo verdadero, al yo creativo, al yo puro, aquel libre de poses y barreras emocionales que se ponen los menores por protección, para no ser dañados.
El encontrar a su claun debe ser el resultado de un largo proceso de aceptación, desde su propuesta de juego, su propuesta lúdica, de burlarse de si mismo, de la aceptación social. El claun te da esa herramienta maravillosa de aceptarte tal como eres y sobre todo aceptar a tus compañeros.












¿EL CLAUN COMO TERAPIA?

El Claun busca encontrar el punto de quiebre donde nuestra personalidad empezó a cambiar, ya sea por bloqueos emocionales ocasionados por algún trauma o por una simple reacción humana de supervivencia, nos creamos barreras y capas para no ser dañados ocultando así nuestra verdadera personalidad, en tiempos de dictaduras y democracias terminamos siendo dictadores de nuestro propio Ser, encerrados en un millón de mascaras y poses alejándonos de nuestra esencia.

La frustración que se produce en la niñez y adolescencia, el no ser aceptado familiarmente y socialmente, es neutralizada a través de la técnica del claun, para convertirla en su herramienta de juego, venciendo así sus temores.

Mas que reir!

En estos tiempos de PlaySation, juegos por Internet, y la señal de cable por televisión, los niños viven encerrados en un mundo ajeno a la creatividad, a la sensibilidad, al razonamiento, ingresando a un mundo de soledad, de sobrestimulación, de violencia generada por la temática de los juegos.

El Taller de Chiquiclaun los sumerge a un mundo mágico de juegos de creatividad y sobre todo encontraran los valores esenciales del ser humano puro limpio, del verdadero niño interior que habita en cada uno y que esta muy escondido en algún lugar de nosotros, desarrollando la humildad, la solidaridad, el respeto hacía el compañero, y la no violencia como forma de vida.

La técnica del Claun va más allá de hacer reír, ahora es usada como terapia de desarrollo de la personalidad y crecimiento espiritual en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Risoterapia

¿En qué nos puede ayudar el claun como RISOTERAPIA?

Se utiliza la búsqueda de la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, encontrando al verdadero niño interior que todos llevamos dentro. Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es el claun puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina. Se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, originada por la técnica del claun aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, y ayuda a transformar nuestras pautas mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.


Efectos de la Risa


Las ventajas de la risa no han pasado desapercibidas, incluso organizaciones diversas han hecho de la risa una forma de trabajar, y la utilizan como terapia para superar tanto problemas físicos como psicológicos. Los efectos que produce en el organismo son múltiples, y todos ellos positivos y recomendables

Fisicos:


• Ejercicio: Con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar reactivando el sistema linfático.
• Masaje: La columna vertebral y cervical, donde por lo general se acumulan tensiones se estiran. Además se estimula el bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
• Limpieza: Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además elimina las toxinas ya que al moverse, el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
• Oxigenación: Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. En concreto, los pulmones mueven doce litros de aire en vez de los seis habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación.
• Analgésico: Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico.
• Rejuvenecedor: Rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene además, un efecto tonificante y antiarrugas.
Previene el infarto: Dado que el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.
• Mejora la menopausia: El buen humor es capaz de hacernos olvidar las molestias de los cambios hormonales.
• Sueño: Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.

PSICOLOGICOS:



• Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir mas despiertos.
• Alivia la depresión: porque nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.
• Proceso de regresión: es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.
• Exteriorización: ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite. También debemos hacer hincapié en los factores sociales de la risa, como su carácter contagioso, la facilitación de situaciones socialmente incómodas y el poder comunicativo del humor. Ellos revisten una importancia terapéutica especial ante disfunciones de tipo social.
• Sensibilización: El Taller de Chiquiclaun los sumerge a un mundo mágico de juegos de creatividad y sobre todo encontraran los valores esenciales del ser humano puro limpio, del verdadero niño interior que habita en cada uno y que esta muy escondido en algún lugar de nosotros, volviéndolo mas sensibles y desarrollando la humildad, la solidaridad, el respeto hacía el compañero, y la no violencia como forma de vida.


"La vida es en su totalidad es una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la risa" OSHO.

Risoterapia_1

El Director. Antonio Reyes

sábado, 7 de junio de 2008

Antonio Reyes

Actor, Claun y Docente. En la actualidad lleva 10 años en la dirección del proyecto Creciendo con el Arte, hoy Asociación Cultural y Educativa Lúdicos que se dedica a la enseñanza de valores a través del arte escénico, como el Claun y Teatro.

Tiene 9 años como Director del Grupo Chiquiclaun; cuenta con numerosas participaciones en Tv, asi como teatro, facetas que alterna con su labor de docente y facilitador en talleres para niños, adolescentes y adultos.

"CATETO" ANTONIO REYES


TRABAJOS COMO DOCENTE

· Colegio María de la Encarnación en Salamanca
· Colegio Inmaculado High School en Barranco
· Barranco Tennis Club

· Academia de María Pía
· Asociación Jugarte
· Consejo por la Paz
· Municipalidad de La Victoria
· Centro Cultural Casa Abierta
· CEI Domingo Savio
· Centro Cultural CAFAE Taller Invierno 2,004
· Teatro Auditorio Miraflores Talleres Verano 2,005
· Colegio Nuevo Mundo 2,005
· Jóse Carlos Mariategui Taller para profesores

· Teatro Auditorio Miraflores Talleres Invierno 2,005
· Jóse Carlos Mariategui Taller para Adolescentes

· Teatro Auditorio Miraflores Talleres Verano 2,006
· Centro Cultural CAFAE
·
Taller Chiquiclaun
· Centro Cultural Punto ART
· Colegio Santa Fortunata
· Club de Leones de Miraflores
· Instituto SISE


TALLERES RISOTERAPIA para Empresas

· Petroperú

· Colegio de Ingenieros· SISE
· Universidad Alas Peruanas
· Teatro Auditorio Miraflores
· Centro Cultural CAFAE
· Laboratorios Sanofi – Aventis
· INDECI, entre otros

ESTUDIOS CURSADOS

· Universidad SMP - Ciencias de la Comunicación

· Club de Teatro de Lima -filial Miraflores

Actualmente se encuentra siendo parte del programa de Licenciatura en Educación de la Universidad Peruana de Arte

TALLERES Y SEMINARIOS
· Taller de Teatro Ramón García
· Improvisación Dir. Sergio Paris (Argentina)
· Taller Cuatrotablas Pilar Núñez
· Taller Claun Grupo Puesta Luis Gustavo Gonzáles
· Taller Claun Sergio Paris (Argentina)
· Taller Claun Andrea Dephrich
· Laboratorio de Improvisación Teatral Sergio Paris (Argentina)
· Taller Internacional de Improvisación Teatral Ricardo Behrens
· (Argentina). Director de la Liga Profesional de Improvisación
· Taller
Guión Fernando Barreto Iguana Producciones
· Taller de Clown Wendy Ramos
· Taller de Clown e Impro Ricardo Behrens (Argentina)
· Gabriel Chamé " El lado trágico del Clown" 2008 (Argentina)
· Seminario de Actuación Emilia Mazer Buenos Aires Argentina
· Seminario de Comedia Musical Laura Manzzini Argentina
· Taller de Clown Gabriel Chamé Buenos Aires Argentina 2010
· Clown creación de un personaje Hernan Gene CELCIT Argentina 2010
· Taller "Dramaturgia del Clown "Gabriel Chamé Argentina 2011
· Entrenamiento Actoral Diego Starosta Argentina Febrero 2011


ACTUACIONES TV.

· 2,009 "Los Barriga" Personaje: Paco Dir Aldo Salvini Canal 2

· 2,008 Comercial Sodimac
· 2,008 Los Jotitas Del Barrio Producciones
· 2,007 Comercial Pilsener
· 2,007 Comercial Cristal
· 2,007 Los Shapis IMIZU Producciones Dir. Luis Barrios
· 2,007 Video clip AKS Personaje: Locutor
· 2,006 Comercial ONPE
· 2,005 DE PURA SANGRE Canal 2
· 2004 ASI ES LA VIDA Dir. Efraín Aguilar Canal 4
· 2003 MIL OFICIOS Dir. Efraín Aguilar Canal 5
· 2002 QUE BUENA RAZA Dir. Michel Gómez Canal 2
· 2002 ESTRELLITA Inca Film Dir. Michel Gómez Canal 9
· 2001 GENTE COMO UNO Dir. Michel Gómez Canal A
· 2000 POBRE DIABLA Dir.: C. Barrios -Canal 4
· 2000 GIRASOLES PARA LUCIA Dir. A. Salvini – Canal 11
· 2000 ISABELLA América Televisión Canal 4
· 1999 COSAS DEL AMOR Dir. C. Barrios - Canal 2
· 1998 LUZ MARIA Dir. Eduardo Macías - Canal 4
· 1998 GABRIELA Dir. Alberto Arévalo Canal 5
· 1997 LEONELA Dir. Eduardo Masías América Televisión

· Otras Los Unos y los Otros MGZ, Demasiada Belleza KROMA ,María Emilia AMERICA PRODUCCIONES, Milagros AMERICA PRODUCCIONES, Amor Serrano MGZ, Tribus de la Calle MGZ

DIRECTOR: Espectáculos

· Primera Muestra Creciendo con el Arte 2002

· Chiquiclaun“Una Aventura Cuasi Navideña” 2003
· Muestra Verano 2,003 Jugarte
· Jesucristo Superstar 2003
· Segunda Muestra Creciendo con el Arte 2004
· Chiquiclaun y sus Recuentos de Hadas 2004
· Muestra Verano 2,005 Taller Chiquiclaun
· Chiquiclaun y sus Recuentos de Hadas II 2005
· Muestra Invierno 2,005 Taller Chiquiclaun
· Muestra Verano 2,006 Taller Chiquiclaun
·
Chiquiclaun y sus Recuentos de Hadas III 2006
·
Social Claun Temporada 2,006 Grupo Puesta
·
Muestra Verano 2,007 Taller Chiquiclaun
·
Chiquiclaun y sus Recuento de Hadas 2,007 Teatro San Agustín
·
Muestra Invierno 2,007 Taller Chiquiclaun
·
Festival Cuentos Infantiles 2,007 SISE
·
GEN Temporada 2,007 Espectáculo Grupo Puesta
·
Muestra Verano 2,008 Taller Chiquiclaun
·
Recuentos de Hadas 2,008 Teatro Municipal del Callao
·
Director del elenco artístico Clown del Instituto Sise
· Festival Cuentos Infantiles 2,007 - 2,008 SISE “Creatividad en acción"
· Clausura Taller Verano 2011Teatro Municipal del Callao